ALEGSA.com.ar

Definición de Componente activo (electrónica)

Significado de Componente activo: (componente electrónico activo). Es un componente electrónico capaz de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo. Son, en ...
12-07-2025 19:42
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Componente activo (electrónica)

 

Componente activo (electrónica). Un componente electrónico activo es aquel elemento dentro de un circuito capaz de amplificar, controlar o modificar el flujo de corriente eléctrica. A diferencia de los componentes pasivos, que solo pueden almacenar o disipar energía, los componentes activos requieren de una fuente de alimentación externa para funcionar correctamente.

Los componentes activos más comunes son los semiconductores, entre los que se encuentran los transistores, diodos, amplificadores operacionales, microprocesadores y memorias. También se consideran componentes activos ciertos generadores eléctricos, como las pilas y baterías, que transforman energía química en energía eléctrica.

Ejemplos:

  • Un transistor puede actuar como interruptor o amplificador en un circuito.

  • Un amplificador operacional puede aumentar la amplitud de una señal eléctrica.

  • Un LED (diodo emisor de luz) convierte energía eléctrica en luz.

  • Las puertas lógicas y microprocesadores realizan tareas de procesamiento y control en sistemas digitales.



Los componentes activos semiconductores tienen un comportamiento no lineal, es decir, la relación entre la tensión aplicada y la corriente que circula a través de ellos no es proporcional. Esto permite que puedan controlar el flujo de corriente de maneras complejas, habilitando funciones como la amplificación y el procesamiento de señales.

El desarrollo histórico de los componentes activos incluye las válvulas termoiónicas (como el triodo de Lee de Forest), que permitieron los primeros dispositivos electrónicos como radios y televisores. Posteriormente, la invención de los semiconductores y los circuitos integrados revolucionó la electrónica, permitiendo la miniaturización y el aumento de la potencia de los dispositivos.


Ventajas y desventajas de los componentes activos



  • Ventajas: Permiten amplificar señales, controlar el flujo de corriente, realizar funciones lógicas y de procesamiento, y habilitan el diseño de circuitos complejos y eficientes.

  • Desventajas: Requieren una fuente de alimentación, pueden ser más sensibles a las variaciones de voltaje y temperatura, y suelen tener una vida útil limitada en comparación con los componentes pasivos.




Comparación con componentes pasivos


Los componentes pasivos (como resistencias, condensadores e inductores) no pueden amplificar ni controlar señales, y solo almacenan o disipan energía. Por ejemplo, una resistencia solo limita la corriente, mientras que un transistor puede amplificarla o interrumpirla por completo según se requiera.


Resumen: Componente activo


Los componentes activos son elementos esenciales en la construcción de circuitos electrónicos modernos, ya que permiten el control, la amplificación y el procesamiento de señales eléctricas. Son fundamentales en dispositivos que van desde juguetes electrónicos y linternas hasta ordenadores, equipos médicos y sistemas de comunicaciones avanzados.


¿Cuál es la principal función de un componente activo en un circuito electrónico?


La función principal de un componente activo es excitar, controlar o amplificar las señales eléctricas dentro del circuito, permitiendo la realización de tareas complejas y la adaptación de las señales según las necesidades del sistema.


¿Por qué se considera que los componentes activos requieren una fuente de alimentación?


Los componentes activos necesitan una fuente de alimentación porque requieren energía adicional para modificar, amplificar o controlar el flujo de corriente en el circuito, a diferencia de los componentes pasivos que solo manipulan la energía que reciben.


¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de componentes activos en los circuitos electrónicos?


Ejemplos comunes incluyen transistores, amplificadores operacionales, diodos emisores de luz (LED), microprocesadores, memorias y generadores eléctricos.


¿Qué tipo de ventajas pueden ofrecer los componentes activos en los circuitos electrónicos?


Ofrecen ventajas como mayor sensibilidad, precisión, capacidad de amplificación, control avanzado de señales y la posibilidad de construir dispositivos electrónicos complejos y eficientes.


¿Pueden los componentes activos funcionar sin una fuente de alimentación?


No, los componentes activos requieren siempre una fuente de alimentación adecuada para funcionar, ya que necesitan energía para poder controlar o amplificar las señales eléctricas.


¿Qué es lo que distingue a los componentes activos de los componentes pasivos en un circuito electrónico?


La principal diferencia es que los componentes activos pueden controlar, amplificar o modificar las señales eléctricas, mientras que los componentes pasivos solo pueden almacenar, resistir o disipar energía sin capacidad de control o amplificación.

Componentes electrónicos
Componentes activos Amplificador • Biestable • Diac • Diodo • Diodo Zener • FPGA • Memoria • Microprocesador • Microcontrolador • Pila • PLD • Puerta lógica • Transistor • Tiristor • Triac
Componentes pasivos Altavoz • Cable • Condensador • Conmutador • Fusible • Inductor • Interruptor • Potenciómetro • Relé • Resistor • Transductor • Transformador • Varistor • Visualizador
Principales fabricantes AMD • Analgo Devices • Cypress Semiconductor • Fairchild semiconductor • FujitsuIBMIntel • Mitsubishi • MotorolaNEC • OKI • Panasonic • NXP • Rambus • Samsung • SGS-Thomson • Sharp • Siemens AGTexas Instruments • Xilinx • Zilog
Terminología variada Circuito impreso (PCB) • Circuito o sistema programado • Pin





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Componente activo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/componente_activo.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Las diferentes características de las válvulas de vacío en los sistemas informáticos: cómo es su funcionamiento, la tecnología, evolución

    Nombre: Marisol - Fecha: 06/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las características de las válvulas de vacío en los sistemas informáticos. ¿Podrías explicar cómo funcionan, qué tecnologías utilizan y cómo ha sido su evolución a lo largo del tiempo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las válvulas de vacío, también conocidas como tubos de vacío o bulbos, fueron los primeros dispositivos utilizados para amplificar y conmutar señales en los sistemas electrónicos. Aunque su uso actualmente es limitado, han sido fundamentales en la evolución de la tecnología informática. A continuación, te explico algunas características clave:

    1. Funcionamiento: Las válvulas de vacío funcionan mediante el control del flujo de electrones a través de un vacío creado dentro de un tubo de vidrio sellado. Están compuestas por un cátodo que emite electrones, un ánodo que atrae los electrones y una rejilla que controla el flujo de electrones.

    2. Amplificación: Una de las principales características de las válvulas de vacío es su capacidad para amplificar señales eléctricas débiles. Esto se logra al utilizar una pequeña corriente en la rejilla para controlar un flujo mayor de electrones entre el cátodo y el ánodo.

    3. Tecnología: Las válvulas de vacío fueron utilizadas ampliamente hasta la década de 1960, cuando fueron reemplazadas por los transistores, más compactos y eficientes. Estas válvulas se fabricaban utilizando tecnología basada en el calentamiento del cátodo para liberar electrones y en el control del flujo mediante una rejilla metálica.

    4. Evolución: A pesar de que las válvulas de vacío ya no son utilizadas en sistemas informáticos modernos, su desarrollo fue fundamental para sentar las bases de la tecnología electrónica. Su invención permitió la creación de radios, amplificadores y las primeras computadoras.

    5. Desventajas: A pesar de sus ventajas, las válvulas de vacío presentaban algunas desventajas, como su tamaño y peso considerable, su consumo de energía elevado y la necesidad de un tiempo de calentamiento antes de poder funcionar correctamente.

    En resumen, las válvulas de vacío han sido una parte crucial en la evolución de la tecnología informática. Aunque ya no son ampliamente utilizadas, sentaron las bases para el desarrollo de los transistores y otros componentes electrónicos que permitieron miniaturizar y optimizar los sistemas informáticos actuales.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías